Assemblea de la Campanya. CAP A UNA SORTIDA A LES CRISIS ECONÒMIQUES I CLIMÀTIQUES AMB UN NOU MODEL PRODUCTIU D’OCUPACIÓ DE QUALITAT

21abr.10

Tothom està d’acord que l’actual crisi econòmica està afectant greument les classes treballadores, per la precarització de l’ocupació i la pèrdua massiva de llocs de treball com a factors principals. També hi ha consens en què el Canvi Climàtic és un problema d’immensa magnitud que acabarà tenint efectes catastròfics sobre la humanitat si no s’hi actua ràpid. A més, afecta de manera desigual, impactant sobre les poblacions més empobrides, la qual cosa agreuja encara més el Deute climàtic dels països del Nord cap als del Sud.
Molts sector socials crítics i alternatius coincidim en què l’actual model econòmic, mitjançant la promoció del “lliure comerç” i la persecució d’un creixement il·limitat, està darrere de totes dues crisis: la climàtica i l’econòmica. Resulta una urgència històrica trobar models alternatius, sortides socials a aquestes crisis que prioritzin alhora la justícia social i ambiental, els drets socials com l’ocupació de qualitat i la conservació d’un planeta habitable i en equilibri entre totes les espècies que l’habitem.

§  És això possible? Si ho és, com s’ha de fer?

§  Quins efectes estan tenint les mesures de lluita contra la crisi econòmica respecte del canvi climàtic?

§  Quins efectes estan tenint les mesures (o la falta d’elles) de lluita contra el canvi climàtic respecte de la crisi econòmica?

Per a respondre a aquestes preguntes, des de la Campanya El Clima no està en Venda iniciem un procés de debat entre els diferents actors socials adherits a la Campanya però que esperem que arribi molt més enllà, per tal de contribuir a aportar solucions, respostes constructives però radicalment alternatives a les mesures de caire neoliberal que els governs europeus i mundials, el nostre entre ells, estan duent a terme amb l’excusa de la lluita contra la crisi.

Per aquests motius, us convoquem a una
ASSEMBLEA DE LA CAMPANYA EL CLIMA NO ESTÀ EN VENDA

Quan?  Dimarts, 27 d’abril, 19 h.
On? Federació Catalana d’ONGD, C. Tàpies 1-3
Barcelona



3 Responses to “Assemblea de la Campanya. CAP A UNA SORTIDA A LES CRISIS ECONÒMIQUES I CLIMÀTIQUES AMB UN NOU MODEL PRODUCTIU D’OCUPACIÓ DE QUALITAT”

  1. 1 Mikell

    M’heu explicat ja en trobades personals quin ha estat el resultat d’aquesta assemblea, però trobo que hauria d’estar penjat al vostre bloc. Al cap i a la fi és el mecanisme que teniu de comunicar l’estat de la campanya a la resta del món.

  2. 2 fradiqueleeduarte

    EL CLIMA NO DEBE ESTAR EN VENTA PERO SE DEBE DE ASEGURARSE QUE NO ERSTE HOY Y HASTA CUANDO PUEDAN ENSUCIANDOLO……YA MANOCIDICIMO NO LO PODREMOS ARREGLAR… LA TIERRA NO ESTA DANDO TREGUA..ACCIONEMOS COMENCEMOS EN CANCUN MEXICO PERO DESDE YA….. DE CANCUN LA ENERGIA PLANETARIA MAS, ABUNDANTE QUE LA ENERGIA NUCLEAR……LEER…

    CANCUN MEXICO, NOVIEMBRE 2,010…

    Lean esto y espero sus comentarios y sugerencias antes de 3 de agosto para completarlo….hacia Cancún México noviembre del este año 2,010.
    Otra Forma, aun más directa, de demostrar la existencia y como aprovechar la energía Geo Rotacional, (Energía Planetaria) del planeta Tierra, para producir energía eléctrica abundante. (Ver Nota 1). Guatemala, presente ante el Mundo, con ciencia y tecnología en Ruta a México, convención mundial sobre Calentamiento Global, CANCÚN noviembre 2,010. (Ver Nota 2 A y B)

    El planeta Tierra, al estar girando sobre su eje, tiene “áreas” que van a más velocidad que otras. En relación a un observador que se encuentre arriba del Polo Norte. Las cosas y las aguas que se encuentran en la superficie de la Tierra, por sus distancias al eje de giro, tienen distintas velocidades. Las aguas de los Océanos Y Mares conexos que se encuentran en la latitud o paralelo 42 grados, van a una velocidad tangencial de 344metros por segundo que es igual a decir, 1,238 kilómetros por hora (Ver Nota 3) y las que están en la latitud o paralelo 45 grados van a 327 metros por segundo o sea a 1,177 kilómetros por hora. Se preguntan algunos… ¿Con relación a que cosa?). , Con relación al centro de sus respectivas circunferencias de giro y también se podría decir que es con respecto a cualquier meridiano y los puntos geográficos de 42 y 45 grados de latitud, respectivamente. Estas aguas están a la misma presión atmosférica (presión estática) ya que la fuerza centrífuga que experimentan las cosas en la Tierra por su giro, (rotación) es compensado por la atracción gravitacional alzándose las aguas, de los polos al Ecuador hasta el nivel en que quedan en equilibrio: La fuerza de la atracción gravitacional y la “fuerza centrífuga” aplicadas a las aguas en la Tierra. Las energías Cinéticas, que estas aguas llevan al ir desplazándose en el sentido en contra de las agujas del reloj, tienen por cada kilogramo de agua: 59,168 y 53,464 kilogramos-fuerza -metro respectivamente ¿En qué consiste esa diferencia de energía? Es porque todo masa que se desplaza tiene una energía cinética igual a un medio multiplicado por la masa por la velocidad que lleva, esta masa al desplazarse, al cuadrado. Lo que da una diferencia energética por cada kilogramo de agua de 5,703. Kilogramos-fuerza-metros. Si trasladamos 19,635 metros cúbicos por segundo, por bombeo (sistema forzado con energía externa al sistema a instalar) o simplemente provocando con una excitatriz ¿Qué cosa provocará la excitatriz?, un bombeo menor que al comenzar una succión o empuje haga que la masa de agua se comience a mover y por la rotación de la Tierra o por la diferencias de velocidades (diferencias de energía Cinética) que tienen las distintas masas de agua mencionadas, la velocidad incipiente, provocada, comienza a subir. Lo que quiere decir, que no se requiere que se coloque todas las bombas que son necesarias para el desarrollo completo del bombeo, sino que puede ser con solo 375 kilo wat de fuerza y dejado pasar un cierto tiempo para que se vaya dando el desarrollo de la velocidad del fluido, con ello se logra llegar el movimiento, del agua, a los 19,635 metros cúbicos por segundo. (Ver Nota 4). Con lo que se ha podido trasladar una energía de 112,000 millones kilogramos-fuerza-metros en un segundo lo que representa una cantidad de un millón de mega wat. Equivalente a la energía de mil plantas nucleares. Si este volumen de agua es transportada en un tubo o ducto de 50 metros de diámetro, de paredes internas de PVC o fibra de vidrio, se requiere la energía de 105,000 mega wat, energía necesaria donde se han considerando o calculado la fricción u oposición que ponen las paredes del ducto a la velocidad concebida. Si se usa la energía externa completa para el desarrollo del bombeo, o sólo se haya usado una pequeña cantidad de energía como excitatriz, la energía completa de bombeo total se debe de restar de la capacidad del sistema construido que nos dio el diferencial que tienen estas aguas. Con el resto de energía que queda se puede producir energía eléctrica.
    Si las turbinas a instalar son con una eficiencia de un 60 % (actualmente hay turbinas que se construyen con un 90 % de eficiencia) nos queda para obtener, la cantidad de 538,000 mega wat. Que es el equivalente de 538 plantas nucleares. (Ver Nota 5). Buscando un diseño más eficiente se puede lograr más energía, a producir. Este diseño trabajándolo en las condiciones indicadas no está produciendo y/o consumiendo más que el 0.05 por millar de la energía que la Tierra puede proporcionar en esas condiciones o circunstancias. (En la conducción de agua en un tubo de 50 metros de diámetro de la latitud 42 a la latitud 45 grados) Sin embargo solamente con dos de este diseño, se le puede dar o surtir energía eléctrica a todo Estados Unidos de Norte América. (El consumidor mayor del mundo, que consume más de la decima parte de la producción mundial).

    Nota 1. Descubrimiento e invención presentada y patentada a nivel Mundial por el ingeniero guatemalteco Fradique Lee Duarte; “Aprovechamiento de la Rotación de la Tierra para producir energía eléctrica abundante”. “ENERGIA GEO ROTACIONAL” O “ENERGIA PLANETARIA”.
    .
    Nota 2. “A” Ciencia y tecnología de Guatemala al Mundo… El fenómeno natural o fuerza de Coriolis que interpreta o explica, el comportamiento de las masas en la superficie del planeta Tierra. (Físico francés 1,858).Teoría física, que aún sigue siendo la única conocida y utilizada, este fenómeno vino hacer ampliado por el descubrimiento e invención, del ingeniero guatemalteco, al descubrir que hay un fenómeno natural, o fuerza natural existente, a la que le llama “Fradiquelees” y que la Ciencia y la Técnica no han tomado en cuenta… Fuerza, real, no ficticia, no imaginaria, fuerza de atracción gravitacional, rotacional, que acciona a toda masa que esté estática o en movimiento en la Tierra, comparar esta fuerza con la fuerza de Coriolis, la que no es aplicable si las masas no están en movimiento.
    Fenómeno “fradiquelees” se puede resumir como: “El Centro de atracción gravitacional del sistema Tierra y Luna gira inverso al giro de la Tierra”. Fenómeno que se pude observar a diario con las mareas.
    Nota 2 “B” Presentemos, ante la cumbre CANCUN, MEXICO, noviembre 2,010 soluciones que salven al planeta Tierra, del Calentamiento Global. Con esta fuente de Energía, que es afín a la naturaleza de la Tierra, ENERGIA PLANETARIA O ENERGIA GEO ROTACIONAL. Se puede producir cantidad abundante de energía, más que con la energía nuclear; limpia, renovable, rentable, y su construcción se puede realizar en poco tiempo, en dos años. Con esta energía se puede producir el combustible Hidrogeno que puede ser usado en los vehículos. Y enriquecer nuestra atmosfera de Oxigeno.
    Nota 3. Observar que la velocidad tangencial que llevan las aguas de la Tierra en estas latitudes, con relación al centro de su radio de giro, van con una velocidad similar a la velocidad del sonido.
    Nota 4. Trasladar 19,635 metros cúbicos por segundo en un tubo de 50 metros de diámetro equivale a que el agua tenga una velocidad en el tubo o ducto de 10 metros por segundo, o será 36 kilómetros por hora.
    Nota 5. Se consideran las plantas nucleares de 1,000 mega wat. Que fue el diseño original concebido.

    Nota 6. Si se hace el diseño, considerando poder obtener la energía que se requiere, esta es posible con menos velocidad del fluido, esta es una consideración de un sistema circular, a explicar en su oportunidad. Con ello se puede reducir considerablemente el diámetro del ducto como también el largo del ducto. Y las turbinas pueden tener una construcción menos robusta.

  3. I like the helpful info you supply in your articles.
    I’ll bookmark your weblog and check again right here frequently. I am fairly certain I will be told lots of new stuff right here! Good luck for the next!


Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s


A %d bloguers els agrada això: